 |
 |
Edición 05, Julio de 2022 |
|
| |
| BOLETÍN INFORMATIVO JULIO 2022 |
| |
| Editorial del Director Ejecutivo – La Actualidad del Sector Inmobiliario |
| |
Hoy el Sector Inmobiliario se encuentra en uno de los momentos más importantes de su historia en donde los múltiples participantes con nuevos modelos comerciales, las herramientas y avances tecnológicos, a la vez que un cliente más informado y exigente implican un mayor reto, pero también múltiples oportunidades para el sector inmobiliario, es ahora en estos tiempos cuando además se avecinan cambios normativos como modificaciones a la ley de propiedad horizontal, reglamentaciones de la ley 820 y la formalización del sector inmobiliario, donde se hace supremamente importante encontrar espacios como los que genera la CNI para que las inmobiliarias formales puedan encontrar espacios de apoyo, representatividad relacionamiento, generación de negocios y espacios deformación.
Como hechos novedosos desde el punto de vista legal y económico ocurridos durante este primer semestre resaltamos:
- La Elección del nuevo Gobierno Progresista en cabeza del mandatario Gustavo Petro, donde desde el gremio hemos hecho un llamado para mantener la confianza y fortalecimiento del sector.
- El hundimiento del proyecto de ley que pretendía modificar la ley 675 de 2001 (Ley de propiedad horizontal), la cual implicaba avances desde el punto de vista tecnológico, pero también implicaba riesgos desde la vivienda turística acogiendo a todos las propiedades horizontales a esta regulación y cargas adicionales para quienes administran este tipo de estructuras.
- La ley 2213/ 2022 que tiene como objeto implementar el uso de tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales y agilizar el tramite de los procesos judiciales ante la jurisdicción ordinaria en las especialidades civil, laboral, familia, jurisdicción de lo contencioso administrativo, jurisdicción constitucional y disciplinaria, así como las actuaciones de las autoridades administrativas que ejerzan funciones jurisdiccionales y en los procesos arbitrales.
- Ley 2220 del 30 de junio de 2022 “Por medio del cual se expide el estatuto de conciliación” como mecanismo de resolución de conflictos a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias con la ayuda de un tercero neutral y calificado denominado conciliador, quien además de proponer fórmulas de arreglo, da fe de la decisión de acuerdo, la cual es obligatoria y definitiva para las partes que concilian.
|
| |

|
| |
Reuniones Corporativas y Estrategicas del Gremio |
| |
|
| |
Durante los meses de marzo a julio, hemos realizado la Asamblea Ordinaria de Afiliadas del Gremio, 5 reuniones de Junta Directiva, 2 Asambleas de Accionistas de Inversiones CNI y 2 reuniones de Junta Directiva de Inversiones CNI.
Frente al Gremio se ha avanzado en el desarrollo y cumplimiento de nuevas estrategias que han permitido retener y atraer nuevos afiliados, creando espacios de formación para el sector inmobiliario, representatividad ante entes públicos y privados, buenas prácticas empresariales y nuevos proyectos, entre los hitos resaltamos el buen acompañamiento y continuidad de las empresas ya afiliadas al gremio y la afiliación de “Inmobiliaria Gómez & CIA” , “El Roble Inmobiliario” “Unión Inmobiliaria” y “Tu Inmobiliaria”.
De igual manera en inversiones CNI en estado de desarrollo se encuentran nuevos proyectos que han permitido la continuidad de la sociedad para el desarrollo de negocios del sector inmobiliario los cuales son:
Super inmobiliaria generación de una única empresa, con el respaldo, estrategias y aportes en capital de las empresas afiliadas a la CNI, donde se consolidarán bases de datos de ventas para generar una base de datos robusta donde con soporte tecnológico y de excelente servicio, los clientes puedan llegar a un solo portal y conseguir el inmueble que requiere.
CRM Inmobiliario herramienta para minimizar errores humanos y tiempo en los contratos de arrendamiento, promesas de compraventa, inventarios, entre otros.
Flipping inmobiliario proceso de compra y venta de inmuebles entre afiliados a muy buen precio que cumplan con ciertas especificaciones para poder realizar, remodelaciones y vender a un precio mas alto del invertido generando unas rápidas ganancias.
|
| |
 |
| |
| |
| Metas cumplidas |
| |

|

|
Se hizo el relanzamiento de las ruedas de negocios, donde con apoyo del Gremio y el compromiso de las buenas prácticas entre los afiliados, se realizan 4 ruedas de negocios semanales sectoriales en zonas norte – centro y sur – oriente, los martes arriendo y miércoles ventas donde los lideres de cada inmobiliaria tienen el espacio 50 minutos para compartir por medio de video conferencia entre todas las inmobiliarias afiliadas a la CNI, de publicar sus inmuebles y pedidos que tienen y así lograr negocios en apoyo con otras inmobiliarias participantes, de igual manera se realiza 1 rueda presencial el segundo martes de cada mes. Desde el gremio realizamos acercamiento, match con colegas en el que se hace seguimiento y se vigila que estos negocios si lleguen a un cierre exitoso y se generan nuevos vínculos entre los participantes.
|
| |
Feria inmobiliaria del usado se inició la planeación y ejecución del encuentro inmobiliario que se realiza en el segundo semestre del año, para el 2022 está programado para el último fin de semana del mes de octubre, en la plazoleta del centro comercial Premium Plaza donde contaremos con la presencia de más de 30 inmobiliarias afiliadas, y entidades financieras para apalancar la compra de inmuebles usados, en donde además se realizará el lanzamiento de la superinmobiliaria y remates. |
| |
 |
| Mesa de amigable composición que pasa a ser centro nacional de acuerdos inmobiliarios la cual ayuda a los participantes del sector inmobiliario a resolver cualquier situación que amerite acompañamiento jurídico, es un proceso transparente y ágil por el cual se resuelven conflictos del sector inmobiliario a cargo de profesionales especializados en el área a resolver sin necesidad de procesos judiciales largos, costosos y engorrosos, generando además ahorros para los participantes pues la inversión es más económica que los procesos de conciliación y amigable composición de las Cámaras de Comercio y otros centros de amigable composición y conciliación. |
| |
 |
 |
5 años CNI el día 26 de junio tuvimos el privilegio de festejar los primeros 5 años del Gremio, que ha transformado el sector inmobiliario, en donde con apoyo de la aseguradora el libertador, se realizo una charla sobre la transformación digital del sector inmobiliario, se compartió un espacio para conversar sobre la super inmobiliaria y lo que han sido estos 5 años y se agradeció a todos nuestros afiliados y fundadores por la dedicación y participación durante este tiempo. |
|
Visitas afiliadas Se inicia con el reconocimiento a las inmobiliarias agremiadas a la cámara nacional inmobiliaria acompañada de la visita del director ejecutivo Andrés González y la asesora empresarial Daniela Arias a los afiliados a la cni con el fin de generar nuevos lazos de confianza y escuchar las necesidades de cada inmobiliaria, hacer manejo de las buenas prácticas y aumentar el colegaje entre ellas. |
|
|
 |
| |
| |
| Capacitaciones, Eventos y conferencias |
|
Se realizo el Primer encuentro tributario legal y contable donde en participación de la Dra. Olga Quintero Suarez - Contadora especialista en gestión tributaria y el Director Ejecutivo Andrés González Obando – Abogado especialista en derecho tributario, en un espacio de 3 horas se brindaron a sus más de 50 asistentes, herramientas para asesorar a tus clientes tributariamente en el arriendo y venta de inmuebles.
Formalización empresarial el día 6 de mayo del 2022 se realiza en las instalaciones de la cni la capacitación de formación empresarial para comerciantes independientes del sector inmobiliario precedida por el director de la Cámara, Andrés González Obando abogado, especialista en derecho tributario donde se apoyó la labor de nuestro afiliado *Voz Inmobiliaria* compartiendo espacios con los agentes que agrupa esta entidad, tratando temas como obligaciones del comerciante y obligaciones tributarias.
Legalidad de la cláusula Petro en los contratos inmobiliarios evento formativo no político realizado el jueves 5 de mayo de este año en donde en participación de los Doctores Marlyn Restrepo, Alejandro Duque, Alejandro Echavarría, Alberto Nader, con una excelente acogida, más de 70 personas conectadas aclarando dudas sobre la legalidad de esta cláusula la cual se ha venido incluyendo en varios contratos del sector inmobiliario.
La muerte de la confianza: principio de la adversidad encuentro presencial con la formadora Marly Catherine Restrepo realizado el miércoles 18 de mayo donde se tratan temas con el fin de aumentar la autoestima para inspirar confianza y tener mejor relacionamiento.
Con la participación de más de 50 lideres y administradores de todas las empresas afiliadas a la cni se reglamentaron nuevas reglas para las futuras ruedas de negocio con el fin de hacer cumplir los negocios dados en estas y aumentar la confianza entre los participantes.
Charla prevención de riesgos de lavado de activos Sagrilaft para inmobiliarias realizada el miércoles 25 de mayo con la participación de más de 20 inmobiliarias donde se actualizó la información correspondiente al SAGRILAFT, en temas como ¿Qué es el SAGRILAFT? Cuál es su importancia para inmobiliarias, que informes y obligaciones debo cumplir. |
| |
 |
|
|
| |
|
| |
| Al hacer la afiliación o compra o de nuestros productos y/o servicios a través de nuestra página web y/o contact center o en cualquier formulario físico y digital; ha proporcionado sus datos de contacto; autorizando la opción de recibir nuestras informaciones, así ha quedado registrado en nuestro sistema. Si no desea recibir más información de CÁMARA NACIONAL INMOBILIARIA; escríbanos a cniunion@gmail.com con la ley de Habeas Data, estamos en la obligación de informarle por qué está en nuestra base de datos y por qué está recibiendo nuestras comunicaciones. |
| |